E
El Patillas
Senior Member
Svenska
- Feb 25, 2008
- #1
Hola:
estoy preparando una redacción muy importante en la universidad, y que va a tratar del uso del verbo "dudar" y necesitaría vuestras opiniones, tanto las de nativos de diferentes países como las de estudiantes.
Cuantas más personas que colaboren mejor y esto para darme una gran base en el trabajo. Todas las experiencias con respecto a esto me valdrían mucho.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dudar + que = tener mucha incertidumbre = no es seguro que = subjuntivo
No dudar + que = tener mucha certidumbre = es seguro que = Indicativo
Ésta regla la he leído en varias gramáticas y también me la han enseñado en la universidad. Pero ¿qué opináis concerniente a las frases siguientes?:
1. Dudo que venga a la fiesta
2. No dudo que viene a la fiesta
3. No dudo que vendrá a la fiesta
Y estas frases las he adaptado por libros gramáticos:
"No dudo (No cabe duda) de que los socialistas van a ganar las elecciones"
"No dudo que habrá reformas"
"No cabe duda /de/ que ganarán los daneses"
¡Muchas gracias!
-Elpa
M
mhp
Senior Member
American English
- Feb 25, 2008
- #2
Véase además: No hay duda de que sean
Z
zelan
Senior Member
Valencia/ Spain
Spanish/Spain
- Feb 25, 2008
- #3
No dudo que hay hambre en el mundo ( puede ser gramaticalmente correcta, pero me parecería un ofensa pronunciarla, ¡por supuesto que sé que hay hambre en el mundo!)
No dudo que haya soluciones , aunque yo aun no las he encontrado. ( es decir, que tengo la esperanza de que haya alguna solución, pero la verdad es que no lo tengo nada claro)
Se puede usar tanto indicativo como subjuntivo , pero encuentro muchos más ejemplos en subjuntivo, porque en el caso de no tener realmente ninguna duda , diría:
Estoy seguro de que hay soluciones.
Normalmente se usa para rebatir un argumento sin ser demasiado agresivo, es casi un eufemismo: no dudo que tengas razón, pero yo pienso justamente lo contrario. ( Evidentemente sí dudo de que tengas razón).
Cuando uno tiene la certeza de algo, no suele decir: no dudo. El hecho de usar el verbo dudar ya supone algún tipo de reserva.
Por esto mismo, "no dudo que viene a la fiesta", nunca lo diría, lo que diría es: estoy seguro de que viene, estoy convencido de que vendrá, no tengo ninguna duda de que vendrá...
No dudo de que otros puedan encontrarle sentido a esta frase, pero para mí no lo tiene.
La gramática dice esto:
http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=404246
E
El Patillas
Senior Member
Svenska
- Feb 26, 2008
- #4
Gracias por los hilos, me han sido de gran ayuda!
Y me alegro de no ser el único que ha tenido problemas con esto
Y es muy interesante lo que has dicho Zelan, lo de nunca dirías "no dudo que viene" mientras "no dudo que vendrá" suena mejor. (Si lo he entendido bien)
O sea, es indicativo en las dos frases...
Gracias!
Z
zelan
Senior Member
Valencia/ Spain
Spanish/Spain
- Feb 26, 2008
- #5
Creo que más bien tendemos a usar el subjuntivo en ambos casos. Lo de "no dudo que vendrá" es porque el acto de "venir" aun no ha sucedido, es algo que sucederá en el futuro.
Y creo que es subjuntivo porque el hecho sobre el que se tienen dudas o no es algo hipotético sobre lo que no podemos tener una certeza absoluta. Si fuera un hecho constatado no se usaría el verbo dudar. Dudar o no dudar tienen mucho que ver con la fé ( o la falta de ella).
glasgy
Senior Member
Spain
- Feb 26, 2008
- #6
Yo también creo que tendemos a utilizar más el subjuntivo a el futuro de indicativo:
No dudo (de) que venga a la fiesta, pero seguro que lo hace tarde.
No dudo (de) que vendrá a la fiesta, no se la perdería por nada del mundo.
mhp: Arriba la Esteban !!! , ¡ Viva la España cañí !
M
moonlight7
Senior Member
Somewhere in Latin America
Russian
- Aug 9, 2012
- #7
¿Y en este caso sería correcto usar el subjuntivo?
"No duden que el cosmos entero esté saturado de Dios y que todo (lo que sucede) esté dentro de Él."Saludos,
swift
Senior Member
Spanish – Costa Rica (Valle Central)
- Aug 9, 2012
- #8
Hola Moon.
Opino que por el uso del imperativo, para imprimirle certeza al dicho, sería mejor usar el indicativo: no duden que [...] satura y que [...] está.
M
moonlight7
Senior Member
Somewhere in Latin America
Russian
- Aug 10, 2012
- #9
¡Muchas gracias, swift!
R
RaraRo
New Member
Ukrainian - Ukraine, Russian - Ukraine
- May 14, 2024
- #10
También estoy estudiando en México, sólo te puedo citar lo que dice mi libro del CEPE, UNAM:
"
Verbo dudar
a) Con el verbo dudar en afirmativo, el V2 va en subjuntivo:
Dudo que tengamos problemas en esa área.
b) En negativo, admite subjuntivo o indicativo, aunque es más común el uso de subjuntivo.
Cuando está en subjuntivo, parece la respuesta a un argumento o expresa cierta reserva:
No dudo que haya menos accidentes hoy día (pero falta tomar en cuenta algo).
En indicativo, parece confirmar lo que otra persona dice:
No dudo que ha habido cambios importantes en la sociedad (estoy de acuerdo con lo que se ha
dicho)"
Mucha suerte 🍀
You must log in or register to reply here.